En la rehabilitación del tramo Otavalo – Ibarra se
recuperarán las estaciones de San Antonio, Andrade Marín, San Roque y Otavalo
para rescatar uno de los mayores espacios históricos y patrimoniales de los
cantones.
Piedad Díaz junto a su esposo Vicente
Maldonado aún recuerdan cómo en su juventud jugaban cerca de la estación del
tren en Otavalo, entre tantos recuerdos que les ha dejado los más de 45 años de
vivir en el sector, comentan que utilizaban los tillos de las botellas para
colocarlos en las rieles y después de ser aplanados por las locomotoras, los
usaban para realizar los famosos zumbambicos.
Estas y múltiples anécdotas aún
permanecen en la memoria de aquellas personas, quienes al caminar por las
estaciones ferroviarias que permanecían abandonadas, remembraban las épocas en
que el tren era uno de los principales medios de transporte.
La mañana de este lunes congregó a varios
medios de comunicación de la provincia en las estaciones de Andrade Marín y
Otavalo, para ser parte del recorrido que marcaba el inicio de la
rehabilitación de la ruta Ibarra – Otavalo, haciendo realidad un sueño que por
muchos años era inalcanzable por la ciudadanía.
Tramo Ibarra –
Otavalo
En la rehabilitación de esta vía
férrea se recuperarán 27 km. La estación de Otavalo tendrá una inversión
de 747. 755,77, mientras que en Andrade Marín será de 620. 726,80 dólares, con
lo que se rescatará uno de los mayores espacios históricos y patrimoniales de
los cantones. Además la estación de Antonio Ante estará fusionada
arquitectónicamente con la emblemática fábrica textil Imbabura y entre los dos
espacios se formará un lugar acogedor para aproximadamente 10.000 visitantes.
Marcelo Villamarín, gobernador de
Imbabura, recalcó la importancia de recuperar los hitos de la historia
ecuatoriana, que son parte la riqueza cultural de la provincia. “La idea es que
los servicios turísticos, conjuntamente con la generación de conocimientos se
conviertan en los nuevos ejes fundamentales de la matriz productiva que en el
Ecuador va a imperar”, acotó.
Según Eduardo Carrera, gerente general de
Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública, los objetivos principales de la
reactivación de estas estaciones, serán el mejoramiento de las condiciones
económicas de cada cantón. “Esto representa un beneficio para todas las personas
del sector, además de mantener el aspecto patrimonial”, afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario