Datos personales

martes, 16 de julio de 2013

Acciones conjuntas para preservar el Ambiente


Durante el 2012 más de cinco mil 800 hectáreas de bosque fueron afectadas por incendios forestales, donde la mayor parte son producto de quemas agrícolas. Para reducir estos efectos, en el 2013 se ha emprendido una “Campaña de Fortalecimiento a la Ciudadanía frente a Multiamenazas como  incendios y sequias”,  que se ejecutará hasta el 30 de septiembre. Se conoce que en lo que va del año se han atendido 25 incendios forestales con una lamentable pérdida de 95 hectáreas de bosque.

La visión responsable que tiene el Gobierno Nacional frente a temas ambientalistas, pretende convertir los recursos naturales en sustentabilidad, garantía de vida y desarrollo en todos los temas de política pública. Por esto, en la provincia de Imbabura se promueve la Campaña de fortalecimiento a la ciudadanía frente a multimanezas, tales como incendios forestales y sequías.

La Gobernación de Imbabura junto a la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos, la Dirección de Medio Ambiente, la Policía Nacional solicitaron a los ciudadanos a través de los medios de comunicación social, que participen como actores principales de esta Campaña, identificando a los infractores o piromaníacos a fin de precautelar la seguridad de la población y preservar el ambiente desde todos los rincones de la provincia.

Resultados 2012
Cinco mil 853,3 hectáreas de bosque fueron quemadas el año pasado. Este reporte registra mayor incidencia en los cantones: Cotacachi (1581,77 has) y Antonio Ante (185,39 has). Según declaraciones del Director provincial de Medio Ambiente, Segundo Fuentes; el 85% corresponden a quemas agrícolas, por lo que expresamente ratificó el interés de que a través d
e los GAD’S se formulen ordenanzas y proyectos que permitan mejorar la calidad de gestión en torno a temas ambientales.

Ordenanza en Ibarra
E Concejo Municipal del GAD Ibarra aprobó la Ordenanza de prevención contra Incendios Forestales para regular los mecanismos que permitan preservar el medio ambiente y protegerlo de todo atentado que se produzca por la mano del hombre. Esta ordenanza prohíbe la quema de pajonales chaparrales, cañaverales, bosques y vegetación de cualquier tipo de predios públicos o privados sin la debida autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente a este; y, bajo la supervisión del Cuerpo de Bomberos de Ibarra. Se conoce que este instrumento legal será tomado como referencia por otras entidades municipales de Imbabura.

Campaña
La principal motivación de la Campaña es trabajar en base a los resultados positivos y negativos obtenidos en el año 2012. Su propósito es generar conciencia ciudadana y responsabilidad social en la prevención de incendios y la respuesta compartida de amenazas como las sequías; además de la identificación y denuncia de infractores o piromaníacos. Estará en vigencia hasta el 30 de septiembre de 2013.

Marcelo Villamarín, gobernador de Imbabura, Patricio Ramírez, comandante de policía subzona 10; Segundo Fuentes, director del MAE y Vinicio Játiva, funcionario de la Dirección provincial de Gestión de Riesgos; comprometieron sus esfuerzos institucionales a la prevención de este tipo de desastres naturales y antrópicos, y a la difusión de esta campaña.


A través de este proceso, el Gobierno de la Revolución Ciudadana garantiza los derechos de la naturaleza y promueve un ambiente sano y sustentable para los ecuatorianos y ecuatorianas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario