Datos personales

martes, 13 de agosto de 2013

Ministerio supervisa vigencia de políticas de control a la violencia en los estadios

Desde noviembre del año pasado (2012), el Ministerio del Interior, en coordinación con el Ministerio del Deporte, la Federación Ecuatoriana de Fútbol y las asociaciones de fútbol profesional de todas las provincias que tienen fútbol amateur, ligas barriales, cantonales y regionales buscan eliminar la violencia en todos los escenarios deportivos del país.
Las autoridades con el objetivo principal de eliminar la gran conflictividad en los estadios por parte de barras bravas, dieron a conocer los denominados “10 Mandamientos por la Paz en el Futbol ecuatoriano”. Estas medidas fueron oficializadas debido a los enfrentamientos casi permanentes que se dan en partidos de fútbol considerados clásicos que generan gran pasión y euforia social y colectiva, como por ejemplo el partido Emelec-Barcelona que ocasiona disturbios, actos vandálicos y muerte de hinchas. Existen otros clásicos que han desatado broncas entre los aficionados de los equipos locales y regionales.
El Ministro del Interior, José Serrano; del Deporte, José Francisco Cevallos; el presidente de la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF), Luis Chiriboga; la Gobernadora del Guayas, Viviana Bonillas; el presidente de Emelec, Nassib Nheme y un representante de Barcelona, fueron testigos de estas normas que permitirán controlar esta violencia generada por malos y demenciales hinchas de los equipos.
Cabe recordar que los Diez Mandamientos del Fútbol permitirán, según sus autoridades dar un enfoque global de la violencia, tomar medidas, sancionar a los culpables de hechos criminales y vandálicos que tengan relación con el fútbol.
Los 10 mandamientos para la Paz en el Futbol Ecuatoriano:
Dar seguimiento total respecto a todos los procesos judiciales que se han iniciado por actos de violencia criminal relacionado con los partidos de futbol.
Prohibir la venta y consumo de bebidas alcohólicas en todos los escenarios deportivos (no solo en los graderíos sino también en las suites).
Generar una legislación unificada tanto para los aficionados y autoridades (sugiere que si existe un incidente en un partido, se lo suspenda y se juegue sin público)
Realizar un censo y registro de las barras de los diferentes equipos. Servirá para el ingreso de los escenarios deportivos.
El establecimiento de medidas de seguridad inmediatas con sistemas tecnológicos en diferentes escenarios deportivos (sistema de control de ingreso).
Conformar el equipo para elaborar el informe investigativo de las causas de la violencia del futbol ecuatoriano.
Se anunció un seminario con expertos ingleses para el manejo de la violencia, quienes llegaron e hicieron un diagnóstico de nuestros estadios, hinchas y comportamientos, con la misión de capacitar a la Policía, comisiones y dirigencia del futbol nacional para enfrentar este tipo de hechos.
Se conformó un equipo de logística entre miembros de los clubes y personales de las diferentes federaciones deportivas con miembros de los gobiernos autónomos descentralizados.
Generar un sistema permanente de capacitación de seguridad en los escenarios deportivos.
Se inició la campaña TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA donde se incluyó a dirigentes, jugadores e hinchas.
Apoyo de seleccionados
La Selección ecuatoriana y sus instituciones deportivas apoyaron con políticas de seguridad y convivencia social en los distintos estadios del país. La selección ecuatoriana de fútbol que participa ahora en las eliminatorias mundialistas para Brasil 2014 realizó un aporte cualitativo y cuantitativo al deporte nacional al haber colaborado con sus jugadores, directivos y responsables del fútbol nacional, para enviar un mensaje humano y social, sobre la necesidad de actuar en forma ética en el deporte y cómo se conducen los futbolistas en su vida normal. Se trata de un gran ejemplo, el cual es observado, comprendido y aceptado por sus miles de seguidores, que los tienen como un modelo a seguir.
Por esta razón, es importante que un deportista de élite tenga la real comprensión de lo que significa su trayectoria para los jóvenes y orientarlos en una cultura de paz y convivencia social, desterrando actitudes de violencia en todas sus formas.
Para los protagonistas del deporte las normas que regulan su actividad son inviolables y el contrincante será siempre alguien a ser vencido, no a ser odiado ni maltratado o violentado en sus derechos como persona.
Integración del deporte a la Vida
“Mens sana in corpore sano” significa mente sana en cuerpo sano; es la síntesis más conocida de este pensamiento universal. Pero la mente sana en cuerpo sano, también implica una actitud sana y coherente con su comunidad y con sus admiradores o hinchas de toda condición social, económica y cultural.
Todas estas actitudes y códigos mencionados permitieron que los jugadores profesionales ecuatorianos que representan al país, hayan colaborado desinteresadamente y con una gran conciencia social y colectiva en resaltar la importancia de prevenir actitudes violentas en el deporte, desterrar la violencia de los estadios, el enfrentamientos de las barras de hinchas y evitar en el futuro eventos bochornosos que se dieron en fechas recientes, causando que personas inocentes hayan sido víctimas de una pasión brutal que se origina en el alcohol, las drogas y la falta de respeto a las ideas u opiniones de otros.
Decálogo de Seguridad del Buen Hincha:
Las ligas barriales, las juntas cantonales, asociaciones provinciales también han hecho un decálogo de seguridad para los hinchas y recomiendan los siguientes pasos a seguir:
1.-Comprar las entradas con antelación para evitar aglomeraciones y la reventa, situaciones que pueden generar conflictos.
2.-Camino al Estadio o a los sitios donde se va a desarrollar actividades deportivas de competencia, cerrar con todas las seguridades su domicilio, salir con tiempo, utilizar transporte público, con lo cual evitará congestión vehicular, robos y contaminación.
3.-No llevar en exceso dinero ni objetos de valor para evitar robos
4.-Al ingresar a los escenarios deportivos, hacer la respectiva cola como parte del respeto de los que están en la fila de acceso.
5.-No llevar bengalas, gases químicos, juegos pirotécnicos ni objetos contundentes para prevenir desgracias
6.-No lleve licor ni vaya embriagado porque no podrá ingresar al espectáculo deportivo
7.- Llevar solo bebidas sin alcohol en envases desechables
8.- Colaborar con la policía para permitir el registro correspondiente de bolsos y prendas de vestir, con ello se evitará ser detenido por llevar objetos peligrosos.
9.-No lanzar objetos a la cancha porque el estadio podría ser suspendido
10.- No provocar ni enfrentar a los hinchas de otros equipos, ni de local ni de visitante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario