Uno de los principales ejes de la nueva visión del
Gobierno Nacional es desarrollar de forma responsable la nueva minería del
Siglo XXI. A través de la Empresa Nacional Minera (Enami EP), el Estado ha
decidido desarrollar de manera responsable y efectiva la evaluación de recursos
mineros en importantes zonas geográficas del país.
El objetivo de la estatal minera es estudiar,
analizar y buscar depósitos minerales, que permitan planificar el desarrollo
nacional y cuyos beneficios sean rentables y representativos para el cambio de
la matriz productiva del país.
Como parte de la cartera de proyectos de la Enami
EP se encuentra Llurimagua, ubicado en la provincia de Imbabura, cantón Cotacachi.
En el área de concesión, que comprende 4.839 hectáreas, se espera iniciar una
fase de exploración o de investigación geológica para determinar el potencial
geológico de los minerales cobre – molibdeno.
Para el desarrollo de
este proyecto, la Enami EP viene trabajando en alianza con la Corporación
Nacional del Cobre de Chile (Codelco), en cumplimiento a un convenio binacional
entre Ecuador y Chile, para brindar asesoría técnica y con ellos garantizar los
mayores estándares de calidad, tecnología y respeto al ambiente.
Durante la fase de
exploración se tiene previsto que la Enami EP recolecte, a través de pequeñas
perforaciones, muestras de rocas del subsuelo para análisis geoquímicos y estudios
para la confirmación de zonas con mayor enriquecimiento de minerales.
La maquinaria que se
utiliza durante la fase de exploración no es invasiva ni perjudicial para el
ambiente, ya que por su tamaño puede ser transportada manualmente, informó
Jorge Crespo, jefe del Proyecto Llurimagua.
Douglas Ochoa, supervisor
de Relaciones Comunitarias de la Enami EP, garantizó la rigurosidad de las
nuevas leyes existentes en el país, con la finalidad de proteger el medio
ambiente, para lo cual se deberá ejecutar un Plan de Manejo Ambiental. En ese
sentido, previo al inicio de operaciones del proyecto, la estatal minera se
encuentra en fase de obtención de la licencia ambiental.
Como parte del
cumplimiento al derecho a la participación de las comunidades, se realizó la socialización
como una de las fases primordiales que cumple la estatal minera, en su política
de transparencia y derecho a la información. El objetivo es que la población
esté siempre informada del trabajo que lleva a cabo y las proyecciones de
labores en el territorio.
En ese sentido,
técnicos de la Enami EP y de Codelco socializaron el proyecto con autoridades
de Cotacachi, dirigentes, y habitantes de las comunidades: Llurimagua,
Villadorita, Limones, Magnolia, Cuchilla Marín, Barcelona y García Moreno.
Para Renán Moncayo,
morador de Villadorita, el proceso de socialización “es el primer paso y lo
fundamental para que todos los pobladores puedan entender qué es lo que se
busca hacer en nuestras tierras. No podemos tomar una posición ante la Enami si no conocemos cuál es su objetivo ni su
proyecto”.
Los pobladores han
mostrado su interés por Llurimagua, al constituirse en un proyecto estatal que,
de llegar a ser una mina, los primeros en beneficiarse serán las zonas de
influencia de la actividad minera.
Oscar Lastra, morador
de la comunidad de Barcelona, considera que “a medida de que se vaya dando el
proyecto las personas que aún se oponen irán viendo los beneficios y van a ir
aceptando porque hasta ellos mismos van a recibir beneficios”.
La Enami EP es una
empresa de todos los ecuatorianos y está llamada a gestionar el sector minero
en el territorio nacional y a trabajar por el desarrollo responsable de esta
actividad.
Testimonios:
Renán
Moncayo, habitante de la comunidad Villadorita
“Estamos totalmente agradecidos
con el señor Presidente de la República, porque las obras que él ha hecho en
este sector son unas obras que jamás se han hecho y que han llegado a la gente
más humilde de nuestra sociedad”.
Efraín
Calderón, vicepresidente de la comunidad Lllurimagua
“Nos parece bien que
la empresa ecuatoriana participe con todas las comunidades aledañas al
proyecto. Es importante que nos expliquen punto por punto, para que todos
nosotros nos incentivemos y sabes que como es empresa ecuatoriana es para el
bien de todos”.
Carme
Perugachi, moradora de la comunidad Limones
“Apoyo el proyecto porque sé que es para el bien
de la comunidad y más para nosotros que estamos tan alejados de todo. Estamos
seguros que primero contarán con nuestra mano de obra y se abrirán fuentes de
trabajo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario