El tema central del programa
radial Imbabura habla fue sobre el lanzamiento de la campaña “La mano sucia de
Chevron”, promovida por el Gobierno Nacional, en relación al daño ambiental
causado por la multinacional y el cual fue determinado por las cortes
ecuatorianas. Sin embargo, la empresa petrolera se niega a pagar la
indemnización de $19 000 millones y disculparse públicamente con las
comunidades indígenas afectadas.
Frente a esta problemática el Gobernador
de Imbabura, Marcelo Villamarín, deploró que por el entreguismo de ciertos
individuos hacia el capital financiero pretendan dañar a su propio país, tan
solo por el odio y el resentimiento hacia el Gobierno de la Revolución
Ciudadana.
Villamarín explicó que la
ingeniería de petróleos ha avanzado significativamente, no obstante reconoció
que el daño causado por Chevron pudo ser evitado, pues en aquella época ya
existía tecnología que evitaba la contaminación del ambiente. “Hace 40 años la
operación de Texaco no cumplió los estándares mínimos”, quien defendió la
teoría de que en la actualidad existen mejores tecnologías para operar sin
causar daños ambientales, contrario a lo que han querido posicionar “seudo”
especialistas en temas petroleros y ecologistas.
Sin embargo, entre todas esas
declaraciones de desprestigio, también hay acciones positivas, enfatizó la primera
autoridad de la provincia, quien recodó que el último jueves, la Asamblea
Nacional con 108 votos a favor autorizó la extracción petrolera responsable de
los bloques 31 y 43, destacó que desde el legislativo se prohibió intervenir en
la zona intangible, con lo cual indicó estar de acuerdo.
“Nuestro compromiso junto con el
del Presidente de la República, Rafael Correa de que se afectará menos del 1
por mil del parque (Yasuní)”, expresó Villamarín, al tiempo de recordar que se
trató de una decisión dura para el Gobierno Nacional, sin embargo debido a las
necesidades insatisfechas que aún tiene el país considera que fue una decisión
correcta, concluyó.
Alexis Mera, Secretario Nacional
Jurídico de la Presidencia, criticó que administraciones entreguistas como la
del ex Mandatario Sixto Durán Ballén y Jamil Mahuad hayan exculpado a
Chevron-Texaco de la contaminación ambiental y los daños causados a las
comunidades amazónicas. Sin embargo, informes de la Contraloría General del
Estado, efectuados entre 1995 y 2001, demostraron que no hubo la remediación
ambiental a la que se comprometió la transnacional.
El caso Chevron al momento se
encuentra en dos procesos, “el uno en el tema judicial, que está encargado de
resolver la Corte Nacional de Justicia y el otro es el tema internacional,
donde estamos esperando que se decida que la demanda realizada por los pueblos
amazónicos, se dictamine si es individual o colectiva, esto se resolverá el
próximo año”, declaró Mera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario