Datos personales

martes, 17 de septiembre de 2013

Acciones conjuntas para controlar incendio forestal



Marcelo Villamarín Carrascal, gobernador de Imbabura, acudió al llamado de moradores del sector de Gualaví que informaron acerca de un incendio forestal que consumía  gran parte de la vegetación que en su mayoría es bosque de eucalipto y matorrales.

La máxima autoridad de la provincia arribó al sector de Gualaví, parroquia San Pablo, cantón Otavalo en compañía del Teniente Político del lugar Mauricio Martínez, para constatar las afectaciones que tenían los moradores debido a un incendio forestal.

Marcelo Villamarín, en compañía de representantes de la Secretaria de Gestión de Riesgos, Cuerpo de Bomberos de Otavalo y varios habitantes del sector mantuvo un diálogo que sirvió para articular acciones y poder movilizar a todo el contingente humano y técnico de diferentes instituciones para intervenir el incendio.

“Es imposible controlar el incendio por tierra debido a la magnitud y la falta de caminos hacia el lugar, así que me comuniqué con los Ministerios de Gobierno y Defensa y conseguí que un helicóptero intervenga”, aseguró el Gobernador de la provincia.

Acciones

Cerca del medio día de ayer arribó el helicóptero de las Fuerzas Armadas que fue el encargado de colaborar para contrarrestar el incendio con seis descargas, mientras que el de la Policía Nacional realizó cuatro descargas. Además, a las acciones del Cuerpo de Bomberos de Otavalo que acudió con tres tanqueros, una camioneta de rescate y tres autobombas, se sumó personal de Ibarra con 31 bomberos en tres autobombas, 11 Policías Municipales del Cantón Otavalo, técnicos de la Secretaria de Riesgos, Ministerio del Ambiente y 100 personas del Grupo de Caballería Yaguachi quienes conjuntamente con personas de la comunidad continuaban combatiendo y coordinando acciones para liquidar el flagelo.

Luisa Villalba, coronela del Cuerpo de Bomberos de Otavalo, comentó que las causas que dieron origen al incendio aún son desconocidas. “Aproximadamente estarían siendo afectadas 35 hectáreas de terreno, pero el total es imposible determinar porque debido a los fuertes vientos las llamas siguen avanzando”, agregó.

Según María Teresa Ponce, habitante del sector, los incendios en esta zona en época de verano se han vuelto constantes, por lo que realizó una invitación a la gente a tener mayor conciencia ambiental. “Las autoridades hacen lo posible por contrarrestar este tipo de desastres naturales, pero sería necesario crear mayor cultura en las personas de que esto nos afecta a todos”, afirmó.

Hasta el momento, el trabajo conjunto de las instituciones del Estado ha logrado contrarrestar gran parte del incendio, además de lograr que no se registren afectaciones a personas, líneas vitales o de infraestructura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario