Datos personales

martes, 15 de octubre de 2013

El Rafico de Peguche y la Imbabura del Rafico

Por Rodrigo Castro Franco – Coordinador Institucional Gobernación de Imbabura



Así quiero entender y asimilar el profundo cariño del Compañero Presidente Rafael Correa por esta hermosísima región de nuestro Ecuador; es que su especial forma de expresar aprecio, respeto, admiración, por algo y por alguien se manifiestan en un solo andar, en su abrazar a los humildes, en su solidarizarse con los despreciados, abandonados ignorados de siempre, en su asombro por los paisajes, en su trabajar permanente y denodadamente buscando las raíces mismas de su Revolución, de nuestra y vuestra Revolución. Qué fácil es identificarse con un Mandatario poseedor de tantas cualidades: de humano, de administrador, de padre, de hijo, de amigo, de compañero, de solidario y de latinoamericano.

Cuan orgullosos habrían de sentirse Cristo, Bolívar, Alfaro, Martí, El Che, San Martín, Allende, Leónidas Proaño, Tránsito Amaguaña, de contar con un admirador y seguidor  de tan grandes quilates; quien en cada gesto, actitud, acción, disposición, pone una cuota de cada  uno de ellos.
Y así lo sentimos los que tuvimos la suerte, una vez más, de admirarlo, saludarlo y sobretodo escucharlo. Es que cada enlace, sabatina, discurso, alocución es una verdadera lección con contenido historico, matematico, sociológico, razonado, encuestador, estadístico, con gran dimensión humanística.

Su facilidad para sentirse y hacernos sentir dueños y señores de nuestro terruño, de nuestra llacta, de nuestra Patria, de nuestro presente y de nuestro futuro; de sentirnos presuntuosos y vanidosos de nuestra nueva Latinoamérica es única.

Como pensar siquiera en que alguien o alguno de los que hacen la oposición pueda intentar competir con su imagen, su figura, su capacidad de trabajo, su honestidad; si estos han tenido que echar mano y desenterrar a verdaderas momias inocuas, personajes inertes; perfectamente identificados y coautores, inclusive, de la debacle en que vivimos durante toda una historia, convencidos cuan bebés inermes de que los ciudadanos ecuatorianos no recordábamos o continuamos padeciendo de la amnesia en la que por venganza de sus recuerdos tuvimos que sumergirnos.

Y emerge, una vez más, para alegría y compromiso de los imbabureños, en la tierra de los Mashi, vecina y compañera de la Sarance, en Peguche  emblemática región de los imbabureños, para con claridad meridiana, expresión entendible, cual maestro frente a sus pupilos, brindarnos una clase de realidad local, nacional, latinoamericana y mundial, con temas analíticos económicos, petroleros, mineros, históricos, para desembocar en los beneficios que nos brinda y brindara la Revolución Ciudadana, a un auditorio complejo, de una rica amalgama conformada por indígenas, mestizos, afroecuatorianos, blancos y en general  de todos los tonos, cuya atención en su alocución los transforma en seres únicos, inagotables, capaces de soportar estoicos y aprender durante el tiempo que sea necesario, sin dar muestras de cansancio, incomodidad, mientras la palabra del Rafico Habla, razona, discurre entre sus espíritus y sus mentes.

Mashi Correa, nos has comprometido hasta los tuétanos, a continuar por la senda de la Revolución, entregados al servicio de los demás, a satisfacer las necesidades de los marginados, a entenderlos, a socorrerlos; como bien lo sostiene, hasta que no exista un solo pobre en el Ecuador.

Este es el verdadero mandatario de las esperanzas, ilusiones, deseos, sueños y pasiones de los humildes, de los arrinconados; y los verdaderos revolucionarios llegaremos a sus anhelos empujados e inspirados en su pensamiento y su ejemplar acción.

Entonces, adelante, sin tregua ni descanso avancemos hacia el engrandecimiento de nuestra Patria y de la Patria Grande.

Gracias por la visita y los mensajes de esperanza, Mashi Rafael Correa Delgado.
 

martes, 8 de octubre de 2013

La sonada de la vergüenza y la sedición


Por Rodrigo Castro Franco – Coordinador Institucional Gobernación de Imbabura

La revuelta tendida el 30 de septiembre de 2011 en contra de la Patria, la Democracia, el Presidente de la Republica y la Institucionalidad, por parte de una pandilla de alevosos, ignorantes y retrógrados, que respondiendo a las directrices y bajas intenciones de una amalgamada oposición descompuesta, fétida y arrastrada, que trato de disfrazar de la manera más vulgar sus siniestras intenciones, detrás de uniformes, cascos, máscaras, chalecos antibalas y más pertrechos financiados con el sudor del pueblo ecuatoriano, me han permitido descubrir varias congojas de la realidad nacional.

Que no solamente el perro, por más fiel que sea, en ocasiones muerde la mano de quien lo alimenta; no también ha existido otro conocido irracional identificado como chapa, tombo, etc., que ha tenido igual actitud, pero con peores intenciones que las del fiel animal; su cuadrúpeda inteligencia hizo que irrespetan la majestad de la investidura que representa el economista Rafael Correa, porque él es, gústeles o no a algunos rupestres, la viva representación de la Presidencia de la Republica y de la dignidad nacional, a la que llego por la voluntad manifiesta del voto de la gran mayoría de su mandante el pueblo ecuatoriano.

Que se destaparon los desventurados autodenominados líderes de la oposición que se aprovecharon de esta ocasión, funesta para la gran mayoría de la gente sensata, para representarse de cuerpo entero, tal y como son: descarados y descarnados ejecutores de la voluntad de sus secuaces pandilleros de la más baja monta, conspiradores de profesión, cobardes de la más infeliz calaña; miserables como ellos solos,  incapaces de salir del estercolero en el que les colocó su apetito voraz, su ambición desmentida, su suprema desmaña, su imagen agusanada, maloliente y mezquina. A estos: como el liposuccionado intelectual del Gutiérrez, el adonis mentís enanis del Vera, la ñusta upa de la Tiban, la nambira de la Zamora, los descompuestos afectados y malolientes asambleístas que hicieron el ridículo con sus amos de la yunai a quienes, en clara demostración de cobardía baladi, entre mocos y gomosas babas quejárosle de lo mal que le trataba la Revolución en el Ecuador, a todos estos, a los que siempre se agregan los mucho, pedos, hediondos” (MPD) y los verdugos de los patacuchis, el heroico pueblo ecuatoriano les tiene perfectamente identificados, no de ahora nomas, desde hace rato.

-Ah…que también han sido rotulados los Pinargote y otros amarillentos periodiqueros que incitan a estas acciones con sus comentarios y torcidas, como el mismo, conclusiones, constan ya para su desgastado perfil en el mismo paquete de perversos, malintencionados y malévolos, enemigos de la democracias. Pero… que más se puede esperar de un excéntrico ex embajador de un gobierno curuchupa.

Que las virtudes del hombre; la franqueza, la transparencia, la honestidad, la vergüenza, el don de gentes; así como los símbolos patrios, la bandera, el himno nacional, el escudo, fueron vapuleados por esta horda de insensatos desagradecidos; alucinados por su propia incertidumbre, desubicados como siempre la realidad que vive el país; estos deshonrosos uniformados, apoyados por quienes han se han sentido afectados en sus bolsillos, pusilánimes sinvergüenzas, representantes de las nuevas oligarquías compuestas por militares y chapas retirados, burócratas petroleros y no petroleros, transportistas representantes fieles de la muerte y la desgracia popular, pedagogos carentes de toda pedagogía ya son fustigados, identificados y señalados por la población, especialmente por los pobres de nuestra Patria que sienten que por fin alguien se acordó de ellos, que experimentan en el día a día un trato equitativo, que pueden aspirar a la educación, a gozar de atención médica y salud, a contar con oportunidades de trabajo; ciudadanos con capacidades especiales incluidos, por fin, en la sociedad nacional.

Es inconcebible e intolerante que el sagaz del coronelillo, trate de encubrir su malévola intervención en esta asonada, con su rancia presencia en el Brasil; seguramente volvió a esas tierras a recordar o a preparar el terreno, por si acaso el mandante vuelva a equivocarse y nuevamente trote cual veloz gamo hacia su auto destierro, lejos de sus equivocados e inocentes seguidores.
Traidores no volverán jamás a intentar una asomada como la fracasada recibieron su merecido del pueblo civil y del uniformado leal. Esta lección se la daremos, con mayor fortaleza, en cada ocasión que osen repetir una estampida similar.

Debemos estar expectantes de las bajezas de Vera, Gutiérrez y compañía.

lunes, 7 de octubre de 2013

Nunca más “La mano sucia de Chevron” en el país



El tema central del programa radial Imbabura habla fue sobre el lanzamiento de la campaña “La mano sucia de Chevron”, promovida por el Gobierno Nacional, en relación al daño ambiental causado por la multinacional y el cual fue determinado por las cortes ecuatorianas. Sin embargo, la empresa petrolera se niega a pagar la indemnización de $19 000 millones y disculparse públicamente con las comunidades indígenas afectadas.

Frente a esta problemática el Gobernador de Imbabura, Marcelo Villamarín, deploró que por el entreguismo de ciertos individuos hacia el capital financiero pretendan dañar a su propio país, tan solo por el odio y el resentimiento hacia el Gobierno de la Revolución Ciudadana.

Villamarín explicó que la ingeniería de petróleos ha avanzado significativamente, no obstante reconoció que el daño causado por Chevron pudo ser evitado, pues en aquella época ya existía tecnología que evitaba la contaminación del ambiente. “Hace 40 años la operación de Texaco no cumplió los estándares mínimos”, quien defendió la teoría de que en la actualidad existen mejores tecnologías para operar sin causar daños ambientales, contrario a lo que han querido posicionar “seudo” especialistas en temas petroleros y ecologistas.

Sin embargo, entre todas esas declaraciones de desprestigio, también hay acciones positivas, enfatizó la primera autoridad de la provincia, quien recodó que el último jueves, la Asamblea Nacional con 108 votos a favor autorizó la extracción petrolera responsable de los bloques 31 y 43, destacó que desde el legislativo se prohibió intervenir en la zona intangible, con lo cual indicó estar de acuerdo.
“Nuestro compromiso junto con el del Presidente de la República, Rafael Correa de que se afectará menos del 1 por mil del parque (Yasuní)”, expresó Villamarín, al tiempo de recordar que se trató de una decisión dura para el Gobierno Nacional, sin embargo debido a las necesidades insatisfechas que aún tiene el país considera que fue una decisión correcta, concluyó.

Alexis Mera, Secretario Nacional Jurídico de la Presidencia, criticó que administraciones entreguistas como la del ex Mandatario Sixto Durán Ballén y Jamil Mahuad hayan exculpado a Chevron-Texaco de la contaminación ambiental y los daños causados a las comunidades amazónicas. Sin embargo, informes de la Contraloría General del Estado, efectuados entre 1995 y 2001, demostraron que no hubo la remediación ambiental a la que se comprometió la transnacional.

El caso Chevron al momento se encuentra en dos procesos, “el uno en el tema judicial, que está encargado de resolver la Corte Nacional de Justicia y el otro es el tema internacional, donde estamos esperando que se decida que la demanda realizada por los pueblos amazónicos, se dictamine si es individual o colectiva, esto se resolverá el próximo año”, declaró Mera.  

miércoles, 2 de octubre de 2013

Aclaración sobre entrevista publicada en Diario La Hora


El día miércoles 2 de octubre del presente año, el Diario La Hora publica una entrevista realizada al señor Polivio Pérez en la cual se emiten algunos criterios reñidos con  la verdad, lo cual obliga a esta Gobernación a hacer algunas aclaraciones.

En primer lugar, el señor Pérez dice que los funcionarios de ENAMI-EP intentaron ingresar a la zona del proyecto Llurimagua de manera ilegal. Esto es falso. Los funcionarios de la ENAMI se han dirigido a la población de Junín utilizando las vías públicas, a plena luz del día y en vehículos tanto particulares como institucionales. Nada de esto constituye una ilegalidad.

Quienes están obrando ilegalmente son el señor Polivio Pérez, los señores Ramírez, un par de extranjeros cuya situación migratoria presumimos irregular, y unos pocos pobladores de la zona que han impedido el ingreso de dichos funcionarios. Esta actitud viola los principios de libre circulación por el territorio nacional. Es importante, al respecto, que los señores que han adoptado esta actitud sepan que en el territorio de la provincia de Imbabura existen autoridades y leyes y que no permitiremos que ningún ciudadano viole impunemente la ley.

El gobierno nacional respalda el ingreso de ENAMI a la zona del proyecto Llurimagua y llamamos cordialmente a la sensatez de los pocos pobladores opuestos a la minería para que se abstengan de cometer ilícitos. Si de nuevo se obstaculiza el libre tránsito por las vías públicas, tomaremos las medidas pertinentes de acuerdo a la ley.

En segundo lugar, el señor Pérez se permite señalar que existe “desinformación por parte del Presidente de la República, pues quienes están llevando adelante este proceso (sic) son las trasnacionales”. En este proyecto, señor Pérez y ciudadanos, no existen transnacionales. Quien se encuentra al frente del proceso es una empresa nacional pública, la Empresa Nacional Minera (ENAMI),  en consorcio con otra empresa también estatal, CODELCO, que pertenece al Estado chileno. Aquí no existen trasnacionales privadas que buscan millonarias utilidades para su enriquecimiento particular. El señor Polivio Pérez lo sabe muy bien y por eso sus declaraciones son de mala fe.

En tercer lugar, es falso que “de las diez comunidades que se encuentran dentro de la zona de influencia del proyecto  minero Llurimagua, siete están en contra de la minería”. Esto es falso. Según los informes presentados por los promotores gubernamentales y los técnicos de la ENAMI - información que fue públicamente difundida por el compañero Presidente en el Enlace Ciudadano No. 341 - de las 14 comunidades de la zona de influencia,  solo la de Junín se ha manifestado en contra.
Es más, hasta la Gobernación se han acercado varios propietarios de terrenos de esta comunidad a protestar por la actitud de los ecologistas que impiden ser debidamente informados.

En cuarto lugar, advertimos a los extranjeros que se encuentran en la zona cometiendo actos ilegales como participar en el cierre de carreteras, que no permitiremos como gobierno que se viole la ley ni que se nos diga lo que tenemos que hacer o dejar se hacer en nuestro propio territorio.

Finalmente, quisiera hacer un llamado  a la prensa y, apelando a su espíritu profesional, solicitar a los señores periodistas se dignen verificar el contenido de sus noticias, pues en su mayoría las que provienen de los ecologistas de oposición son falsas y/o malintencionadas.

Marcelo Villamarín
Gobernador de Imbabura              

jueves, 26 de septiembre de 2013

Museo Numismático del BCE visita Ibarra por Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva





Al conmemorarse 55 años del Día Internacional de las Personas con Discapacidad Auditiva, este 28 de septiembre  el Banco Central del Ecuador presentará  al público ibarreño y nacional, a través de su Museo Numismático, las exposiciones “Símbolos de Libertad”, referente a la historia de la moneda ecuatoriana, y “Conozca el dólar”, donde la ciudadanía podrá adquirir mayores conocimientos para identificar las características de los billetes circulantes, así como de la moneda fraccionaria.

La invitación, realizada por la Asociación de Personas Sordas de Ibarra (ASPI), reconoce el trabajo realizado por el BCE en materia de inclusión, ya que por más de dos décadas, alrededor de treinta personas con discapacidad auditiva laboran en distintas áreas de la institución, a estas se suman otras con discapacidades físicas y visuales que con su esfuerzo y dedicación forman parte de uno de los activos más valiosos de la institución, su gente.  

Esta exposición se realizará en el parque “La Cometa” de la Basílica de la Dolorosa, ubicado en las calles Sucre y Obispo Mosquera. Revisión, desde las 09:00 hasta las 14:00