Datos personales

miércoles, 31 de julio de 2013

Encuentro de los Presidentes con los Movimientos Sociales en Guayaquil -...

Apuela recordó natalicio de Bolívar con momento cívico




Estudiantes y autoridades de la escuela Francisco Endara, del Colegio Nacional Técnico Apuela, así como autoridades del cantón Cotacachi se dieron cita en la tercer edición del Lunes Cívico de Paz, que en esta ocasión se realizó desde la Plaza Central de la Parroquia de Apuela en la Zona de Intag, a propósito de la conmemoración de los 230 años de natalicio del Libertador Simón Bolívar cumplidos el pasado 24 de julio.
La mañana del último lunes de julio en el cantón Cotacachi, tuvo como principales actores a los estudiantes de varias instituciones educativas, quienes con su presencia y civismo celebraron el     Lunes Cívico de Paz.
Estos espacios, tienen como principal objetivo constituir un espacio donde la ciudadanía y las nuevas generaciones, formen  parte de un proceso cívico que fortalezca el sentido de nacionalidad y pertenencia, así como remembrar las fechas más representativas de la provincia y el país.
Participación
Ronny Moreno, jefe político de Cotacachi y delegado del Gobernador de Imbabura, comentó que esta iniciativa es muy importante para resaltar en la juventud los valores cívicos y demostrar que  toda la ciudadanía forma parte del proceso de inclusión y cambio que promueve el Gobierno        Nacional.
Los alumnos de la escuela Francisco Endara de Apuela, participaron con pancartas que  demostraban su admiración hacia la vida del Libertador, mientras que los estudiantes del Colegio Técnico estuvieron representados por una de sus alumnas, que brindó una ponencia sobre la vida de Bolívar.

El evento contó con la participación de la Policía Nacional, que fue la encargada de portar el pabellón para enaltecer el acto.

De esta manera, al igual que Bolívar en sus gestas libertarias, el Gobierno de la Revolución Ciudadana alienta e impulsa la unidad de los pueblos, afirmando y fortaleciendo la identidad nacional, las identidades diversas la plurinacionalidad y la interculturalidad.

miércoles, 24 de julio de 2013

Más buscado nacional que se encontraba prófugo fue recapturado

 
Miguel Ángel Benítez Bazán, alias ‘Garache’ fue recapturado mientras descansaba en un domicilio ubicado en el sector Las Piñas, cantón Milagro.

La detención la realizó el Bloque de Búsqueda de la Dirección Nacional de la Policía Judicial, conformada por agentes de las unidades especiales de la Policía Nacional, el cual dio con el paradero del anti social luego del desarrollo de operaciones básicas de inteligencia.

El operativo de recaptura se efectuó a las 01:30 de la madrugada de hoy, miércoles 24 de julio, en presencia del Fiscal del Guayas y contó con la participación de equipos tácticos del Grupo de Intervención y Rescate.

El detenido fue trasladado a Guayaquil para ponerlo a órdenes de las autoridades competentes.

‘Garache’ fue detenido el 28 de septiembre del 2012, en la provincia de Los Ríos, por su presunta participación en delitos contra la vida. El 6 de marzo del 2013 fugó del pabellón Cuerpo Consular del Centro Penitenciario del Guayas.

El recapturado registra las siguientes órdenes de detención:
  • Boleta de captura, con fecha 1 de junio del 2011, suscrita por el Juez Tercero de Garantías Penales de Los Ríos, por delito de homicidio calificado en contra de Edwin Antonio Morán Vite.
  • Boleta de detención, suscrita por el Juez Vigésimo Sexto de Garantías Penales del Guayas, por delito de asesinato.
  • Boleta de prisión preventiva, con fecha 11 de octubre del 2011, suscrita por el Juez Décimo Quinto de Garantías Penales del Guayas, por el delito de asesinato.








Hoy es el natalicio de Simón Bolivar





Documental: Biografia de Simón Bolivar


Foro de Socialización Ley Orgánica de Comunicación


Amigos y amigas cordialmente invitados a la socialización de todo el proceso y las bondades de la Ley Orgánica de Comunicación, intervendrán los Asambleístas Mauro Andino, Virgilio Hernández y María Augusta Calle . El evento se transmitirá en vivo por la radio y la televisión de la Asamblea Nacional.



Festival de cine




Gobierno a sus mandantes del 14 al 21 de julio




martes, 23 de julio de 2013

Yachay, el proyecto más ambicioso de los últimos 100 años del país se construye en Imbabura


La ciudad del conocimiento "Yachay" recibió a la Comisión permanente de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional para informar sobre el proyecto.  Código de Economía Social del Conocimiento.

Operativo sorprendió a bares, karaokes y night clubes



La Intendencia General de Policía de Imbabura realizó un operativo en Ibarra y Cotacachi en varios centros de tolerancia y diversión. El saldo del operativo fue un karaoke clausurado en Ibarra y un night club en Cotacachi, debido a varias irregularidades.

La sorpresa de los propietarios de varios locales era evidente cuando la noche del último jueves, la Intendencia General de Policía de Imbabura, el GOE, y la Dinapen, visitaron varios locales de diversión nocturna  donde se encontraron varias irregularidades.

Ibarra 

En la capital de la provincia, varios karaokes y bares aledaños al mercado mayorista fueron revisados uno a uno. En el lugar, se verificó que  los documentos y permisos estén en regla, así como la restricción del ingreso a menores de edad.

En total un karaoke fue clausurado por no tener ningún tipo de permiso correspondiente para funcionar. 

Cotacachi 

En el cantón, la sorpresa fue mayor al recorrer tres night clubes. En el primer local se verificaron  los documentos que permitan que las trabajadoras oferten sus servicios legalmente, pero tres de ellas no poseían los papeles de rigor, por lo que fueron detenidas, lo que constituyó además, un causal para la clausura del lugar. 

Doris Vaca, intendenta de Policía de Imbabura, aseguró que este tipo de operativos se realizan con frecuencia en los diferentes cantones.  “El propósito es garantizar la seguridad de los ciudadanos, por lo que haciendo uso de nuestras funciones visitamos estos lugares verificando los permisos de funcionamiento, así  como la situación migratoria de quienes están en las instalaciones”, agregó.

Ministro de Cultura y Patrimonio cumplió con agenda en Imbabura


Francisco Velasco, Ministro de Cultura y Patrimonio visitó las parroquias de Salinas e Imantag en la provincia de Imbabura. En la primera, firmo tres convenios que reafirman el interés en rehabilitar espacios públicos, mientras que en Imantag, asistió a la proyección del documental que registra la festividad del solsticio en el sector.

Convenios

La agenda del Ministro comenzó con la visita a la parroquia de Salinas. Las instalaciones del salón de la Liga Deportiva del sector lucieron abarrotadas de personas que se dieron cita para recibir a Francisco Velasco.
En el evento que contó con la participación de Marcelo Villamarín, gobernador de Imbabura y otras autoridades locales se realizó la entrega simbólica de las viviendas recuperadas en la zona.  Con una inversión que supera los dos millones de dólares, se firmaron varios convenios de cooperación interinstitucional que buscan el rescate del Mercado Central de Urcuquí y el Parque Central de Tumbabiro.
Los convenios se suscribieron con las autoridades de las parroquias de Salinas y Tumbabiro del cantón, Ibarra y Urcuquí; respectivamente.

Patrimonio intangible plasmado en video

Posteriormente, las autoridades se trasladaron al cantón Imantag perteneciente a la parroquia de Cotacachi, en donde fueron recibidos con un ritual ancestral de purificación.

En el lugar, se realizó el lanzamiento del documental “San Juan Tayta Imantag”, propuesta audiovisual que registra la festividad del solsticio en Cotacachi.

Marcelo Villamarín, gobernado r de Imbabura, comentó la importancia de recuperar este tipo de espacios que son parte de la identidad de los sectores. “Esto responde principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas, y también es un aporte al cambio de la matriz productiva para construir el desarrollo del país”, agregó.

Mientras que para Francisco Velasco, ministro de Cultura y Patrimonio, “estas inversiones les devuelven a los ciudadanos algo que siempre ha sido de ellos, pero que los antiguos Gobiernos mantenían en el olvido”.

Con esta visita, el Gobierno de la Revolución Ciudadana reafirma su compromiso con la provincia y el país, de promover el Buen Vivir, mejorando la calidad de vida de las personas.

Proyecto de Control de inundaciones de Ibarra avanza a paso firme


Marcelo Villamarín Carrascal, gobernador de Imbabura, realizó un recorrido por los diferentes sectores en donde se construye el proyecto de Control de Inundaciones de Ibarra, en compañía de representantes del ICO, SNGR, para verificar los avances de la obra.

Se espera que la obra culmine en cuatro meses aproximadamente, es uno de los proyectos más importantes  de inversión por parte del Gobierno de la Revolución Ciudadana que tienen como principal objetivo prevenir y reducir los riesgos y desastres.

Inversión

Con un monto invertido de 5.6 millones, el cantón Ibarra contará con un sistema integral que será el encargado de mitigar las inundaciones que durante muchos años han ocasionado gran malestar en la ciudadanía ibarreña, principalmente ubicada en sectores como Tanguarín, Caranqui, La Esperanza, Pilanquí, Ajaví, entre otros aledaños a Céntrica Parque Bulevar.

Las primeras labores iniciaron en la quebrada de Tanguarín, un proceso que tiene varias etapas. Contempla el sub proyecto 1 que comprende el canal de drenaje hacia el colector de Ajaví. Sub proyecto 2, microdique en gaviones para control de erosión de cauces y estabilización de taludes de cinco quebradas; San Clemente, Seca, Las Flores, El Laurel y Tanguarín. Sub proyecto 3, control en la quebrada Las Flores hacia la quebrada El Laurel. Finalmente el sub proyecto 4, control quebrada Seca hacia la quebrada San Clemente.

Proyecto

El proyecto contará con la construcción de un canal de drenaje hacia el colector Ajaví con una longitud de 2.230 m, 137 microdiques y vías de acceso para su mantenimiento.

Marcelo Villamarín, gobernador de Imbabura, comentó hay un avance muy significativo en la construcción de la obra. “Este es un proyecto que tiende a solucionar el problema de las inundaciones en la ciudad de Ibarra, generando procesos que termine en el buen vivir de la población”, agregó. 

Mauricio Rosero, administrador de la obra, recalcó que los trabajos avanzan de acuerdo a un cronograma, “seguimos adelante con el objetivo de proteger a la ciudad de las inundaciones, bajo las recomendaciones de los técnicos del ICO”, sostuvo.


Con este proyecto se garantiza la importancia de la inversión pública en la ciudad para promover una buena calidad de vida de la población.

Se conmemoraron 190 años de la Batalla de Ibarra


Con varias actividades organizadas en la Ciudad Blanca, se recordó un año más de la Batalla de Ibarra librada por Simón Bolívar, autoridades nacionales y provinciales participaron en los eventos que se vivieron con un alto grado de civismo y amor a la patria.

Esta fecha es reconocida como cívica en todo el país por varias razones: Ibarra tuvo la dicha de que el gran genio de Bolívar, como  símbolo de la Libertad de América, dirigió personalmente esta Batalla; además, fue la única acción de armas realizada en suelo ecuatoriano.

Actos conmemorativos
Los actos conmemorativos por la Batalla de Ibarra expresaron un alto nivel cultural, cívico y patriótico, para motivar a que las futuras y actuales generaciones reconozcan a esta fecha como el privilegio de haber obtenido su independencia con la lucha personal del Libertador Simón Bolívar.

Desde las 08:00 se desarrolló el Momento Cívico en el parque Pedro Moncayo, en el que se recordó la histórica Batalla del 17 de Julio de 1823.  Acto seguido, las instituciones públicas colocaron las ofrendas florales ante el monumento de Simón Bolívar ubicado en el parque Boyacá.

Posteriormente, las calles de Ibarra fueron el escenario de la Parada Militar que duró alrededor de dos horas con un recorrido que inició en la Av. El Retorno, continuó por la Teodoro Gómez hasta la calle Bolívar, y culminó frente a la Tribuna de autoridades e invitados especiales de la provincia.  La participación de varios grupos y comandos del Ejército ecuatoriano fue la atracción protagónica que atrajo la atención de la ciudadanía que disfrutó del desfile.

Finalmente, la sesión solemne efectuada en el Teatro Gran Colombia desde las 12:00, fue el cierre de una jornada que reflejó el civismo y la intención de las autoridades nacionales en mantener viva esta fecha de gran relevancia en la historia de la Independencia de los pueblos.

Marcelo Villamarín, gobernador de Imbabura, resaltó la importancia de esta fecha en la historia nacional, al ser muy trascendental y merecer la deferencia especial de Bolívar para Ibarra, Imbabura y Ecuador.

Invitados especiales

Gabriela Rivadeneira, presidenta de la Asamblea Nacional, estuvo presente en la conmemoración y expresó la necesidad de recordar esta fecha como una de las más importantes en la vida de la ciudad y del Ecuador. “Es una alegría estar presente en la celebración de un año más de esta gesta histórica protagonizada por nuestro libertador Simón Bolívar, no solo es recordar la Batalla sino, el hecho histórico dentro de la Independencia de los pueblos”, agregó.

Por su parte, el Ministro de Relaciones Laborales Francisco Vaca, expresó su saludo a Ibarra en representación del Presidente de la República Rafael Correa,  y motivó a la ciudadanía a recordar esta fecha con verdadero fervor cívico.


Al igual que Bolívar en sus luchas, el Gobierno de la Revolución Ciudadana alienta e impulsa la UNIDAD DE AMÉRICA, afirmando y fortaleciendo la identidad nacional, las identidades diversas la plurinacionalidad y la interculturalidad.

martes, 16 de julio de 2013

Ciudadanía participa en toma de decisiones del Ejecutivo y Legislativo


En el Salón Máximo de la Municipalidad se desarrolló este martes el taller “Derechos Colectivos y Consulta Pre legislativa”, que garantiza la inclusión de todos los actores de la sociedad en las decisiones del Estado.

El evento que arrancó a las 09:00, estuvo organizado por la Secretaria Nacional de Gestión de la Política y la Secretaría Nacional del Agua. La bienvenida estuvo a cargo de Marcelo Villamarín Carrascal, gobernador de Imbabura.

La máxima autoridad de la provincia, comentó que al ser un Estado garantista de derechos, absolutamente todos los actores de la sociedad civil son copartícipes de las decisiones que toman el Legislativo y el Ejecutivo. “Al generar el espacio democrático para llevar adelante la consulta prelegislativa, no solo estamos cumpliendo con uno de los procesos que exige nuestra Constitución, sino que además estamos garantizando la participación de la ciudadanía en todos los espacios que buscan llegar a la consecución del Plan Nacional del Buen Vivir”, agregó

A nivel nacional se ha puesto en marcha  la Consulta prelegislativa sobre el proyecto de Ley de Aguas, considerada como una oportunidad para solucionar viejos problemas.

Richard Rivadeneira, delegado provincial de la Secretaria Nacional de Gestión de la Política, recalcó que el objetivo de estas actividades es dar a conocer los derechos colectivos garantizados en la Constitución de 2008. “No se puede aprobar una Ley sin llevar a cabo el proceso de consultar, esto es un proceso de participación ciudadana donde se conocen los criterios y opiniones, en este caso de la Ley de Recursos Hídricos, que se debatirá próximamente en el Pleno de la Asamblea”.

Beneficiarios

Los asistentes al taller, quienes en su mayoría provenían de varios sectores rurales de la provincia. Segundo Pupiales llegó desde la comunidad de San Clemente, perteneciente a la parroquia La Esperanza, manifestó que su participación se debe a la necesidad de conocer sobre el tema y socializarlo a su comunidad de una manera adecuada.


A través de estos espacios el Gobierno Nacional auspicia la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad, generando participación pública y política con la intensión de construir un Estado democrático para el Buen Vivir.

Acciones conjuntas para preservar el Ambiente


Durante el 2012 más de cinco mil 800 hectáreas de bosque fueron afectadas por incendios forestales, donde la mayor parte son producto de quemas agrícolas. Para reducir estos efectos, en el 2013 se ha emprendido una “Campaña de Fortalecimiento a la Ciudadanía frente a Multiamenazas como  incendios y sequias”,  que se ejecutará hasta el 30 de septiembre. Se conoce que en lo que va del año se han atendido 25 incendios forestales con una lamentable pérdida de 95 hectáreas de bosque.

La visión responsable que tiene el Gobierno Nacional frente a temas ambientalistas, pretende convertir los recursos naturales en sustentabilidad, garantía de vida y desarrollo en todos los temas de política pública. Por esto, en la provincia de Imbabura se promueve la Campaña de fortalecimiento a la ciudadanía frente a multimanezas, tales como incendios forestales y sequías.

La Gobernación de Imbabura junto a la Dirección Provincial de Gestión de Riesgos, la Dirección de Medio Ambiente, la Policía Nacional solicitaron a los ciudadanos a través de los medios de comunicación social, que participen como actores principales de esta Campaña, identificando a los infractores o piromaníacos a fin de precautelar la seguridad de la población y preservar el ambiente desde todos los rincones de la provincia.

Resultados 2012
Cinco mil 853,3 hectáreas de bosque fueron quemadas el año pasado. Este reporte registra mayor incidencia en los cantones: Cotacachi (1581,77 has) y Antonio Ante (185,39 has). Según declaraciones del Director provincial de Medio Ambiente, Segundo Fuentes; el 85% corresponden a quemas agrícolas, por lo que expresamente ratificó el interés de que a través d
e los GAD’S se formulen ordenanzas y proyectos que permitan mejorar la calidad de gestión en torno a temas ambientales.

Ordenanza en Ibarra
E Concejo Municipal del GAD Ibarra aprobó la Ordenanza de prevención contra Incendios Forestales para regular los mecanismos que permitan preservar el medio ambiente y protegerlo de todo atentado que se produzca por la mano del hombre. Esta ordenanza prohíbe la quema de pajonales chaparrales, cañaverales, bosques y vegetación de cualquier tipo de predios públicos o privados sin la debida autorización del Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente a este; y, bajo la supervisión del Cuerpo de Bomberos de Ibarra. Se conoce que este instrumento legal será tomado como referencia por otras entidades municipales de Imbabura.

Campaña
La principal motivación de la Campaña es trabajar en base a los resultados positivos y negativos obtenidos en el año 2012. Su propósito es generar conciencia ciudadana y responsabilidad social en la prevención de incendios y la respuesta compartida de amenazas como las sequías; además de la identificación y denuncia de infractores o piromaníacos. Estará en vigencia hasta el 30 de septiembre de 2013.

Marcelo Villamarín, gobernador de Imbabura, Patricio Ramírez, comandante de policía subzona 10; Segundo Fuentes, director del MAE y Vinicio Játiva, funcionario de la Dirección provincial de Gestión de Riesgos; comprometieron sus esfuerzos institucionales a la prevención de este tipo de desastres naturales y antrópicos, y a la difusión de esta campaña.


A través de este proceso, el Gobierno de la Revolución Ciudadana garantiza los derechos de la naturaleza y promueve un ambiente sano y sustentable para los ecuatorianos y ecuatorianas.

SEGURIDAD ES INCULCADA DESDE LA NIÑEZ






REVOLUCIÓN CIUDADANA REVIVE LA HISTORIA DE LA FÁBRICA IMBABURA


Hijo de narcotraficante colombiano fue capturado y extraditado a Ecuador




VÍDEO PUBLICADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR

Feriado del 17 de Julio pasa al viernes en Ibarra




Ibarra. El día de descanso miércoles 17 de Julio en que se celebra la Batalla de Ibarra, se traslada al viernes 19 de julio de 2013, según informa en un comunicado la Gobernación de Imbabura.
En el mismo boletín se aclara que esto rige solo para el sector público y que en el sector privado será potestad de sus dueños acatarlo o no como día de descanso; y en caso de que el sector privado decida trabajar ese día, constituye un día normal de labores.
La principal motivación para esta decisión, según la Gobernación, es rendir homenaje a nuestro Libertador Simón Bolívar e incentivar el turismo y el dinamismo económico local en esta fecha, además del reconocimiento a los servidores públicos por su labor permanente en pro de la consolidación de un proyecto de desarrollo social del que todos somos parte.
"El 17 de julio es una fecha en la que todos los imbabureños debemos rendir homenaje a nuestro Libertador y a la capital de nuestra provincia, motivar nacionalidad y pertenencia para garantizar con el ejemplo, que las nuevas generaciones tengan el espíritu de amor y defensa de su Patria y su territorio, y así, luchen por construir en soberanía la paz y la justicia", concluye el comunicado.

NOTA PUBLICADA EN DIARIO EL NORTE 

http://www.elnorte.ec/ibarra/actualidad/39021-feriado-del-17-de-julio-pasa-al-viernes-en-ibarra.html

lunes, 15 de julio de 2013

PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO

GOBERNACIÓN DE IMBABURA, TRABAJAMOS PARA SERVIRLE MEJOR



PASAPORTES

a) Requisitos para obtener el pasaporte por primera vez 
  •           Original y copia a color de cédula de identidad

       b) Requisitos para la renovación del pasaporte
  •         Original y copia a color de cédula de identidad
  •     Copia del último pasaporte (Pasaporte abierto)
  c) Requisitos para la obtención de pasaportes para menores de edad
  •                  Copia a color de la cédula de identidad (actual)
  •           Estar presentes los padres para firmar la autorización

  d) Datos de interés
  • El horario de atención es de lunes a viernes de 08h00 a 13h00 y 14h00 a 15h00 (para tramite de pasaportes) y 16h30 entregas.
  • El trámite es personal.
  • El valor del pasaporte nuevo o su renovación es de 70 dólares estadounidenses.
  • No se requiere fotografías.
  • El pasaporte para las personas de la tercera edad tendrá el 50% de descuento, mientras que las personas con discapacidada no pagarán ningun valor, previa presentación del carnet del CONADIS
 e) Recomendaciones
  • Las cédulas de ciudadanía no deberán estar deterioradas, reemplasticadas, perforadas, cortadas o no distinguirse la fotografía.
  • Las cédulas de los menores de edad deberán responder a la actualidad fisonómica de la persona, no se aceptarán cédulas en las que no sea posible reconocer al menor.

viernes, 12 de julio de 2013

Revolución ciudadana revive la historia de la Fabrica Imbabura

El Ministro de Cultura y Patrimonio recorrió la Fábrica Imbabura EP para constatar los avances de la obra que pretende consolidarse como un museo interactivo al servicio de la sociedad. 

Una de las obras emblemáticas del Gobierno de la Revolución Ciudadana es la “Fabrica Imbabura” ubicada en Andrade Marín, parroquia perteneciente al cantón Antonio Ante.

Inversión
Con más de 16 millones de dólares en restauración, el lugar contará con auditorio, museos, centro de fomento productivo y servicios turísticos, mediante el financiamiento conjunto entre el Gobierno Central y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Antonio Ante.

La visita de Francisco Velasco, ministro de Cultura y Patrimonio, sirvió para que el representante de la cartera de estado evalúe los avances de la obra que está ejecutada en un 80%. “Este es considerado el primer patrimonio industrial del país, que forma parte del pueblo de esta región”, agregó

Edmundo  Andrade, jefe político de Antonio Ante, recalcó que Imbabura tiene la suerte de estar dotado de lugares históricos, patrimoniales y naturales, lo que la convierte en un potencial turístico que aportará mucho al futuro económico del país en el fortalecimiento de la matriz productiva.

Beneficiarios
Con la implementación de este ambicioso proyecto se benefician directamente 45 mil habitantes del cantón Antonio Ante y 399 mil Imbabureños.

Ricardo Rivadeneira, miembro del equipo encargado de la restauración de la maquinaria, informó que alrededor de 100 personas están a cargo de este proceso. “Es un proyecto gigante, estamos hablando del museo más grande del país, va a ser todo un reto, trabajamos en doble jornada, existen alrededor de 300 máquinas de hilatura, batanes, tejeduría, cardas, etc.”, acotó.


El objetivo es restaurar este patrimonio cultural para ponerlo en función social y del buen vivir, como ente dinamizador de la economía provincial y regional; busca fortalecer la identidad local del cantón Antonio Ante y posicionarlo como un referente nacional de la producción artesanal y pequeña industria textil. Se redunda además en una revolución económica, productiva y social que estipula el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013.